domingo, 23 de septiembre de 2012

LA BIBLIOTECA EDUCA



¿DE QUÉ MANERA  LA BIBLIOTECA SE CONVIERTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN?
Los centros de información han concentrado desde tiempos inmemorables gran cantidad de información, la cual ha permitido que distintos tipos de usuarios acudan a las  bibliotecas las cuales ofrecen  información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad, basada en la información y el conocimiento. Proporciona a los alumnos competencias para el aprendizaje a lo largo de toda su vida y contribuye al desarrollo profesional con el fin de formar cada día  ciudadanos responsables. De manera que para tener dichos resultados, bebemos contar con la colaboración del bibliotecario quien es la persona encargada de la orientación de dichas investigaciones, teniendo en cuenta que su labor en la biblioteca no es profesional ni pedagógica, si no netamente presta un servicio a la sociedad que garantiza que los usuarios se formen día a día.
Con relación a la película “los coristas” realizada en Francia, esta narra la historia de la educación anterior, donde son internados en reformatorios los niños y adolecentes con problemas sociales, de conducta o huérfanos, dirigidos por un director que maneja un sistema de conducta de forma autoritaria controlando todo a su manera tano como a alumnos y profesores, pero todo empieza a cambiar con la llegada del profesor de música quien observa por medio de los otros docentes que la única forma de corregirlos es con castigos ceberos. Debido al amor por la música decide escuchar a cada uno de sus alumnos y les propone conformar un coro el cual encuentran otras  expectativas  de vida.
El personaje que cuestiono en la película es la Condesa, por que cumple una labor muy superficial y no controla sus aportes que destina para el orfanato, ni el correcto trato y formación que reciben estos adolecentes, desconociendo lo que ocurre en el interior de dicho establecimiento, si no que deja a disposición del director lo que quiera realizar con dichos aportes.
Las bibliotecas de Francia, se consideran con gran riqueza del conocimiento de información, en las cuales reposan en sus archivos una gran mayoría de colecciones que incluyen datos patrimoniales, y otros tipos de documentos que enriquecen el conocimiento cultural para el que las visita personalmente o por medio del sistema virtual que nos permite la tecnología acercarnos cada vez más al conocimiento.




 GIUSEPPE ARCIMBOLDO
Este artista se inspiro  para la elaboración de sus cuadros utilizando parte de la naturaleza vegetal como: conjuntos de flores, frutas, mariscos o peces, dándoles formas de retratos de cabezas humanas que para  la época fueron muy admirados.
SU BIOGRAFÍA
“(Milán, 1527-id., 1593) Pintor italiano. Fue primero diseñador de cartones para tapices y vitralista de la catedral de Milán. Vivió en Praga, y en Viena trabajó para la corte de los Habsburgo. Arcimboldo fue el creador de un tipo de retrato en que el rostro estaba constituido por agrupaciones de animales, flores, frutas y toda clase de objetos. En ellos se encuentra una mezcla de sátira y alegoría, como en La primavera y El verano. Sus obras fueron vistas en su tiempo como un ejemplo de pintura curiosa pero carente de valor artístico. En época reciente, los surrealistas concedieron gran valor al juego visual de sus composiciones y al carácter grotesco de sus alegorías.”
“Giuseppe Arcimboldo fue el pintor de la corte de Praga de 1562 a 1682, volviendo después a su ciudad natal. Diseñó los cartones para las vidrieras de la Catedral de Milán con las escenas de la vida de santa Catalina de Alejandría que están fechadas entre 1548 y 1557.
Tuvo Arcimboldo además un gran éxito como pintor de retratos. Sus retratos eran caricaturescos construyendo el semblante humano mediante flores, frutas, verduras y animales. Destacan Aguas y Fuegos, Verano e Invierno que se encuentra en Viena en el Museo de Historia del Arte, o el Retrato con hortalizas de la Pinacoteca de Cremona.
En el siglo XX tiene una gran acogida puesto que parecen sus retratos precursores del
surrealismo, sin embargo sus pinturas fueron muy imitadas en su época, a pesar de que parte de la población las consideraba de mal gusto”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario