Estuvimos en la casa Republicana
en la exposición los niños que fuimos la cual comprendía siete salas de exhibición,
las cuales eran: una línea de tiempo, los símbolos prehispánicos, la
representación de retratos de los niños de la elite, la modernización, las
ocupaciones de la vida de los niños, la infancia como mercado y las vicisitudes
de los niños del común.
La primera sala era una línea de
tiempo de todos los acontecimientos históricos importantes de todas las épocas donde
se hacía alusión de como las mujeres antiguamente tenían los niños durante su
embarazo, las leyes que se establecieron para defender los derechos de los
niños hasta el establecimiento del ICBF. Después la siguiente sala nos mostraba
las formas prehispánicas alusivas a la infancia y las siguientes salas nos
mostraban la forma de vivir de los niños sus ocupaciones y como se desarrolló
el mercado en el siglo XX. Cada una de las salas lograba hacer un análisis histórico de la vida que antiguamente llevaban los niños y como se ha logrado un cambio agigantado en este nuevo siglo, logran hacer una representación de la vida de los niños que comparada con la vida tecnológica de estas nuevas generaciones da una sensación extraña de cómo serán las venideras.
Esta exposición es muy agradable
ya que nos muestra que jugar antes para los niños con creaciones artesanales o
de metal llamaba más la atención que hacer otro tipo de actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario