sábado, 3 de noviembre de 2012

LA GESTION DE CAMBIO EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS




LA GESTION DEL CAMBIO EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS



tomado de: http://akantilado.files.wordpress.com/2011/01/biblioteca.jpg?w=640
Toda Biblioteca Pública esta expuesta a cambio o modificaciones en su modelo, cultura o estructura de su sistema organizativo y de servicio, para realizar un cambio contamos con dos clases de ellos:

El cambio no planificado: en este caso se presenta de manera imprevista obligando a la entidad a reaccionar pero en la mayoría de los casos puede tener resultados desastrosos ya que al no poder ser gestionado debidamente puede terminar con la entidad.

El cambio planificado: es un compromiso de renovación tanto en lo organizativo como en su servicio, nada se improvisa todo esta planificado para lograr un cambio con éxito.


En muchas ocasiones plantear un cambio nos da un poco de miedo ya que el motivo mas sencillo es que nuestra capacidad de asimilar la transformación es limitada, ya que este cambio nos va a romper los esquemas a  los que estamos acostumbrados.

Las principales causas que actualmente impulsan a la biblioteca pública hacia un cambio son:

ü  Las nuevas demandas sociales de información y de conocimiento: nace la necesidad de estar informados en todo momento de información útil, practica y aprovechable para todos los ciudadanos apoyándonos en el desarrollo de nuevas tecnologías como lo es el internet, pero debido a problemas sociales o económicos hay muchas personas que están ajenas a este tipo de herramientas por lo cual ha nacido la necesidad de cambio de la ubicación de las bibliotecas.

ü  El proceso de globalización y la creciente multiculturalidad de nuestra sociedad.
ü  La irrupción y la extensión de internet en las bibliotecas públicas.
ü  La redefinición del concepto del estado de bienestar.
ü  Las nuevas demandas y las nuevas expectativas de los ciudadanos sobre los servicios públicos.

Entre otros las bibliotecas se han visto un poco forzadas al cambio de instalaciones, estructura, sitio de localización y métodos de enseñanza, por esto en Colombia de a optado por generar proyectos diferentes para fomentar la lectura y el aprendizaje con una entidad líder en este país como lo es  Fundalectura  la cual tiene varios programas como son:

tomado de: http://www.biblored.edu.co/sites/default/files/libraries/bibliobus.jpg?1336141053
 
     

         Ø  Lectura con la     primera infancia 
         Ø  Lectura en la escuela
         Ø  Con los jóvenes y adultos
         Ø  Lectura en espacios no convencionales
     Biblioestaciones
     Puestos de lectura en plazas de mercado
     PPP (Paraderos Paralibros ParaParques)





También tenemos un proyecto de BIBLORED (Red Capital de Bibliotecas Públicas) el cual es Bibliobús este servicio va a los lugares de la ciudad donde no es posible acceder a la información o a una biblioteca con facilidad, el Bibliobús esta bien equipado con libros, equipos de computo, internet para conectarse a diferentes paginas educativas todo esto para que la sociedad tenga acceso a la información.

Tomado de: http://www.biblored.edu.co/sites/default/files/libraries/bibliobus.jpg?1336141053

 
Estos proyectos buscan romper el paradigma que se tiene de las  bibliotecas públicas que están en lugares de poco acceso para la comunidad, logrando trasladar las mismas herramientas a donde están los usuarios.




tomado de: http://www.cositasfemeninas.com/wp-content/uploads/2011/05/nino-leyendo.jpg


















tomado de: http://api.ning.com/files/gLnE5uf2wRZIoPodorijc-0rDQ*-clQESv7PDsjEUmCBdMD2-28e2ZcIZLWCl5KL0NZi5BLGZGalYyTGgEESOamsccPB4giy/8_excelentes_consejos_para_aprender_a_leer_leer_a_los_ninos.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario